Festividades Mundiales: Navidad



La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’), también llamada coloquialmente «pascua», es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.

Celebración:

“Noche de paz, noche de amor”

Generalmente la celebración consiste en la noche del 24 de Diciembre estar todos reunidos esperando a que sea la media noche para así recibir al niño Dios, o contemporáneamente a Santa Claus o Papá Noel en algunos países, para así poder abrir los regalos que este trae consigo.

Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.

Villancicos:

Los primeros himnos específicos en honor de la Navidad datan del siglo IV, en la Antigua Roma, y fueron escritos en latín. Un ejemplo de ellos es el Veni redemptor gentium, compuesto por Ambrosio, el entonces arzobispo de Milán.

A lo largo de la historia, las canciones dedicadas a la Navidad han ido variando en estilos. Entre las conocidas se encuentran White Christmas de la década de 1940 y Feliz Navidad en 1970. 
 
Pero sin duda el mayo villancico es “Noche de Paz, Noche de Amor” canción de navidad austriaca compuesta originalmente en alemán por el sacerdote austriaco Joseph Mohr y el maestro de escuela y organista austriaco Franz Xaver Gruber. Actuamente es cantada en más de 100 idiomas.

Comentarios

Lo más visto

¿Cómo hacer una carta poder? (Ejemplo) Función de la carta poder.

Historia: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica

¿Cómo hacer una crónica? Características de la crónica.