Otros: Dengue, Chikungunya y Zika



Dengue:

El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito  hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor grado, de A. albopictus, portador de la enfermedad.

El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

No hay tratamiento específico para el dengue. En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad de más del 20% a menos del 1%. Es decisivo mantener el volumen de los líquidos corporales.

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:


Fiebre
Dolor de huesos
Dolor de cabeza intenso (en la frente)
Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
Erupción en la piel (parecida al sarampión)
Náuseas
Vómito
Insomnio
Prurito (comezón)
Falta de apetito
Dolor abdominal



En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

Chikungunya:

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.

La enfermedad aparece de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito infectado y puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. Entre los síntomas que se presentan durante este periodo se encuentran:


Fiebre mayor a 39° C
Dolor en:
Articulaciones, dolor intenso asociado a hinchazón
Cabeza
Espalda
Músculos
Náuseas
Manchas rojas en la piel (erupciones)
Conjuntivitis (enrojecimiento de los ojos)



Si presentas varios de los síntomas característicos de la fiebre Chikungunya, acude a tu médico para que te realicen la prueba que confirme el diagnóstico (una prueba de sangre).

Sigue las indicaciones del tratamiento que te dará el médico para aliviar el dolor y la fiebre. Además, se recomienda guardar reposo en cama y tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

Zika:

El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género Flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.

Tratamiento no hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos. Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.

El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva.

En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°c, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

Comentarios

Lo más visto

¿Cómo hacer una carta poder? (Ejemplo) Función de la carta poder.

Historia: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica

¿Cómo hacer una crónica? Características de la crónica.