Mentes Brillantes: Steve Jobs




“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.”

Steve Jobs

Steve Paul Jobs nace el 24 de febrero de 1955 en Los Altos, California, hijo de una estudiante universitaria quien decide dejarlo en adopción. Como él mismo comentaría más tarde, su madre consideraba que quienes lo recibieran debían ser personas graduadas de universidad. Así, todo fue arreglado para que Steve fuese adoptado por un abogado y su esposa, pero ellos al final decidieron que querían una niña. Sus padres, que estaban en una lista de espera, y fueron llamados a media noche para saber si querían adoptarlo; ellos accedieron. Sin embargo, poco después de esto su madre biológica se enteró que la madre adoptiva no era graduada de universidad y el padre ni siquiera finalizó la secundaria, rehusándose a firmar los papeles solo hasta que ellos aseguraran que harían lo posible para que Steve se graduara de una universidad.

Paul Jobs, su padre, trabajaba en la compañía estatal de transporte ferroviario. Vivieron en Mountin View y en Los Altos, California, hasta que Steve se trasladó a Portland, Oregon para iniciar sus estudios universitarios en el Reed College. Asiste durante 6 meses como alumno pero al darse cuenta que sus padres estaban desperdiciando los ahorros de su vida en su educación, decidió dejarlos y asistir como oyente a las clases que realmente le interesaban, como caligrafía, muy útil en una de sus futuras creaciones: la Mac. Durante este tiempo dormía en el piso de los pasillos de la universidad o donde alguno de sus compañeros y canjeaba botellas vacías por el depósito para obtener comida. Aunque fueron épocas difíciles, comenta que amaba caminar alrededor de 7 millas para tener una buena comida a la semana en el templo de los Hare Krishna.

Comenzando 1974, Steve tomó un trabajo como diseñador de juegos en Atari Inc., pioneros en el desarrollo de sistemas electrónicos de entretenimiento. Durante este periodo ahorró lo suficiente para viajar en busca de espiritualidad a la India con un amigo de la universidad, Dan Kottke. Cuando regresó, empezó a asistir al Homebrew Computer Club, un club de creaciones electrónicas a las que también asistía su amigo Steve Wosniak. Sin embargo, Jobs no estaba interesado en crear dispositivos, ya que no era tan bueno como Wozniak, sino en venderlos, pues vio el poder comercial de estos. Así, convenció a Wozniak de crear un computador personal.

Ambos diseñaron la Apple I en la habitación de Jobs y la ensamblaron en su garaje. Jobs le enseñó su producto a un vendedor local de electrónica, quien ordenaría 25. Jobs contó con la asesoría de un amigo suyo, el antiguo CEO de Intel, para comercializar su máquina. El equipo se entusiasmó con la idea de crear y vender computadores así que para esto, Jobs vendió su Van Wolskwagen y Wosniak su calculadora científica Hewlett-Packard, ambos muy preciados para cada uno y con los cuales alcanzaron unos $1300 dólares para comenzar. Jobs animó a Wozniak a dedicar sus esfuerzos en la nueva empresa, por lo que este último renunció a su empleo en Hewlett-Packard. Jobs dio el nombre de Apple a la empresa según algunas versiones, debido a un trabajo de verano en una granja en Oregon, aunque otras afirman que fue debido a que esta era la fruta preferida de Jobs.
El Apple I fue comercializado en 1976 por un precio de 666 dólares. Este fue el primer computador con una board simple, interfaz de video integrada y ROM integrada. Ambos se las arreglaron para ganar $774,000 por las ventas del Apple I. Al año siguiente ya estaban diseñando la Apple II, que no se parecía en lo más mínimo a la Apple I, pues tenía circuitos integrados y una pantalla a color. Jobs incitó a muchos programadores a crear aplicaciones para la Apple II, lo que dio como resultado una biblioteca de más de 16,000 de estas. Para poder competir con IBM, Jobs trajo a Regis McKenna y Nolan Bushnell, siendo el primero el más reconocido relacionista en Silicon Valley.

Debido a las exitosas ventas del Apple II, la empresa obtuvo 139 millones de dólares en ganancias, un crecimiento de 700% en menos de 3 años. Con estos índices, Apple se hizo pública en 1980, haciendo millonario a Jobs. El precio de la acción pasó de 22 a 29 dólares el primer día lo que le dio un valor a Apple de 1.2 billones de dólares. Apple tuvo, en 1982, ventas por 583 millones de dólares más que en 1981, alrededor de un 74% superior. Aunque Apple era una compañía grande ahora, IBM tenía controlado el mercado gracias a que sus máquinas eran compatibles con muchos dispositivos periféricos. Jobs entonces trajo a John Sculley, antiguo presidente de Pepsi.

La compañía no pudo recuperarse de su tercera creación. La Apple III, que fue lanzada en 1981, resultó ser un completo desastre, con gran cantidad de fallas técnicas. Apple tuvo que recoger 14.000 máquinas, y tuvo problemas para vender la versión mejorada. Aparte de esto, Apple lanza en 1983 a Lisa, una maquina con una interfaz gráfica controlada con ratón, que aunque no se niega que fuese de buena calidad, tenía un precio de 10.000 dolares. Por otro lado, cada nuevo computador usaba un sistema operativo diferente del anterior. Jobs, en un intento de revitalizar Apple, crea la Macintosh.

Steve Jobs fue víctima de cáncer en el páncreas, del cual fue operado en ese entonces exitosamente. También fue sometido a un trasplante de hígado, alejándose por esta razón de la dirección de Apple entre enero y junio de 2009. Sin embargo, por complicaciones relacionadas con el cáncer, Jobs presentó su renuncia como CEO de Apple en agosto de 2011, dejando a cargo a Tim Cook.
“-Lo importante es el camino, no la meta –Dijo-. No se trata del logro de algo increíble. Se trata del propio hecho de hacerlo, día tras día, de tener la oportunidad de participar en algo verdaderamente increíble.”
Steve Jobs

Comentarios

Lo más visto

¿Cómo hacer una carta poder? (Ejemplo) Función de la carta poder.

Historia: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica

¿Cómo hacer una crónica? Características de la crónica.