Deportes: Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés
británico
football), también conocido como balompié, es un deporte
de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas
se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del
mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.
En futbol se juega en una cancha que en concreto, la FIFA señaló en el
año 2006 en su reglamento oficial que ante todo la cancha debe ser rectangular,
o sea la longitud de la línea de banda debe ser superior a la de la línea de
fondo. También que hay dimensiones para duelos locales y otras para
internacionales.
Las medidas para un partido local son:
Longitud: Mínimo 90 metros – Máximo 120 metros
Ancho: Mínimo 45 metros - Máximo 90 metros
Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser tan extremas
que las anteriores. Estas son:
Longitud: Mínimo 100 metros - Máximo 110 metros
Ancho: Mínimo 64 metros - Máximo 75 metros
Otras medidas de una cancha de fútbol:
En el centro de la cancha hay una circunferencia y esta tiene
9,15 metros de radio.
Las áreas que “rodean el arco”, el área chica con 5,5
metros de longitud y 7,32 metros de largo.
Las áreas grandes de una cancha de fútbol cuentan con 16,5 de longitud y
la misma distancia a ambos lados a partir del pórtico.
Por último, desde la línea de fondo hasta el punto del lanzamiento penal debe
haber 11 metros de distancia.
La historia moderna del deporte más popular del
planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en
Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y
del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más
antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de
Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol
genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación
ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que
remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de
las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se
jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún
motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada
del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener
que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando
también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus
comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo
tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua
del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios
militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III
AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía
en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con
el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú,
separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en
el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían
sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho,
espalda y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a
600 años más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial,
que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como
el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie
relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros"
griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano.
Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno
rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media.
El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo
pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy
popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran
Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es
relativa.
Comentarios
Publicar un comentario