Cosmología: ¿Qué es un hoyo negro?
Un hoyo negro no es realmente un hoyo y
no está vacío. Está lleno con una gran cantidad de material comprimido en un
espacio extremadamente pequeño. Esto es lo que le da a un hoyo negro su
gravedad tan fuerte. El término "hoyo negro" es usado porque estos
objetos se observan como hoyos negros en el espacio Ð ya que ellos no irradian
luz.
Los hoyos negros son detectados a medida
que el material que los rodea (como gas) está siendo comprimido por la fuerza
de gravedad, convirtiéndose en un disco alrededor del hoyo negro. Las moléculas
de gas en el disco giran alrededor del hoyo negro tan rápido que ellas se
calientan y emiten rayos "X". Estos rayos "X" pueden ser
detectados desde la Tierra.
Formación
Los agujeros negros proceden de un proceso de colapso gravitatorio que fue ampliamente
estudiado a mediados de siglo XX por diversos científicos, particularmente Robert Oppenheimer, Roger Penrose
y Stephen Hawking entre otros. Hawking, en su
libro divulgativo Historia del tiempo: del Big Bang a
los agujeros negros (1988), repasa algunos de los hechos bien
establecidos sobre la formación de agujeros negros.
Dicho proceso comienza después de la muerte de una gigante roja
(estrella de gran masa), llámese muerte a la extinción total de su energía.
Tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella
comienza a ejercer fuerza sobre sí misma originando una masa concentrada en un
pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca.
En este punto, dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro
por la auto atracción gravitatoria que termina por
convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por
reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.

Comentarios
Publicar un comentario