Otros: Técnica de Estudio



¿Cómo puedo mejorar mis calificaciones?
 
ATES DE ESTUDIAR:

Organízate: establece prioridades, haz una lista de actividades de la materia y distribúyelas en la semana según su apremio temporal y su dificultad para ti. Aquello de mayor dificultad (Lecturas densas, ejercicios complejos) ubícalos en tus “mejores horas”, cuando rindas más, y cuando estés más cansado realiza repasos y trabajos más sencillos.

Elije consciente y deliberadamente al ambiente para estudiar sin distracciones.

Cuida tu salud física: Cuida tu alimentación, haz un poco de ejercicio, trata de mantener actividades de diversión y cuida tu sueño.

Relájate y concéntrate: Para ello te puede ayudar tanto el elegir el ambiente adecuado (en silencio, luz, temperatura, etc.) como los ejercicios de respiración y relajación, también el establecer lapsos cortos (de 1 hora por ejemplo) en los cuales concentres tu atención y haces recesos.

No acumules material: el estudiar un poco cada día permite que puedas “digerir” y recordar el material, al estudiar gran cantidad de materia a última hora dificulta los procesos de análisis y síntesis y hay más interferencia. Has notitas de colores para ti mismo para recordad y agendar tus actividades o entrega de material.

Ponte una meta de tiempo o de contenido justo antes de sentarte, comprométete y prémiate: (Voy a realizar 5 ejercicios de estadística y meriendo), (leeré la mitad del capítulo y luego salgo a caminar un poco)

DURANTE EL ESTUDIO:

Realiza una Prelectura: da una hojeada general antes, para adquirir una visión panorámica, relaciona la lectura con los contenidos de clases.

Haz una lectura activa, te ayudara: busca responder todas las preguntas que se te vayan ocurriendo sobre el tema, Subraya con lápiz de color las ideas principales y secundarias, Utilizar notas marginales (señalándolas a los lados lo más importante) y deteniéndote en cada parte para parafrasear (si puedo explicar con mis palabras lo que entendí, sigo, sino vuelvo a leer)

Realiza siempre una técnica de síntesis: un esquema, un mapa mental, un cuadro sinóptico o un resumen, No sólo te ayudara a realizar un buen proceso de análisis y síntesis.

DESPUES DE ESTUDIAR:

Ten presentes los principios para evitar el olvido: algunos de ellos son:
Cuanta mayor organización y claridad de material más recordaras, (te ayudara mucho los esquemas y mapas)

Cuanto más uses todos los sentidos  más recordaras (te ayudara muchísimo el color, las imágenes, sobre todo las cómicas y exageradas, la imaginación, las rimas, etc.)

Utiliza técnicas de memorización: hay muchas, puedes hacer imágenes encadenadas, esto es, en cada punto una imagen que contenga todos los elementos del concepto, los acrósticos, las rima, etc.

Repasa todo lo que puedas: para vencer la curva de olvido mayor repasos más recordaras.

Comprueba tu aprendizaje: antes de los exámenes, esto es, realiza nuevamente esquemas o mapas sin verlos, inventa preguntas y respóndelas, explicándoselas al espejo u otra personas o escribiéndolas como si fiera el examen, realiza los ejercicios nuevamente sin verlos.

Aprende de los errores: Analiza los exámenes y observa si son fallas de base (conocimiento previo, para que busques nivelarte con ayuda de un asesor) de conocimiento actual (para que mejores los hábitos de estudios, y fallas de atención en el examen que son producto de la ansiedad.

Organizo grupos de estudio y sé solidario: sé proactivo animándote a ti mismo y a tus compañeros a realizar los trabajos y ejercicios. Además de los conocimientos comparativos, esto permite estudiar y sentirse apoyado.

Comentarios

Lo más visto

¿Cómo hacer una carta poder? (Ejemplo) Función de la carta poder.

Historia: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica

¿Cómo hacer una crónica? Características de la crónica.