Guitarra Clásica: Aprender desde cero. "Lección 3"



Antes de iniciar tenemos que tomar en cuenta que la guitarra se toca apoyando la caja armónica sobre el regazo, con el mástil o diapasón hacia la izquierda. Esto hace que las cuerdas más graves queden arriba y las más agudas abajo.

Para tocar la guitarra se apoyan los dedos de la mano izquierda (la derecha para los zurdos) sobre las cuerdas, oprimiéndolas contra el diapasón entre los trastes justo después del que delimitará el segmento de cuerda que vibra, de manera que quede libre la longitud correspondiente a la nota musical deseada.

Una vez que se ha fijado de esta manera la longitud de todas las cuerdas o de las cuerdas que se desea pulsar, la mano derecha las rasguea, puntea o arpegia, generando una melodía si toca un sonido por vez, un acorde si se ejecutan dos sonidos o más, o una armonía si se arpegia ese acorde.




Lo primero que vamos a tocar son las lecciones 1, 2, 3, 4, 5 Del libro que dejare al final del Blog, es importante leer las primeras páginas del libro ya que cuenta con información muy valiosa para todos aquellos que van empezando.

Por esta lección seria todo, recuerda no pierdas la paciencia y no cometes uno de los errores que casi todos cometen, trata de primero tocar bien y después agrega velocidad poco a poco.  

Libro: https://mega.nz/#!F8VnyLza!c9eQ0_IVNu84pf_LlbrsVds741qSR_7tVcjjmmC44E8

Comentarios

Lo más visto

¿Cómo hacer una carta poder? (Ejemplo) Función de la carta poder.

Historia: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica

¿Cómo hacer una crónica? Características de la crónica.